
Noticias
Celebramos el Día Nacional de las Mipymes, con una estrategia renovada para fortalecer a las empresas de todo el país
Celebramos junto a las principales autoridades nacionales y departamentales, el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, reafirmando el compromiso del gobierno con el sector que dinamiza las economías locales y genera empleo en todo el país.
El Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, encabezó el evento que reunió a la Ministra de Industria, Energía y Minería, Dra. Fernanda Cardona; el Ministro de Economía y Finanzas, Dr. Gabriel Oddone; el Intendente de Canelones, Francisco Legnani; y el Presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, junto a representantes de mipymes e instituciones de todo el territorio nacional.
En la oratoria inaugural, el Intendente de Canelones Francisco Legnani, celebró el crecimiento de las mipymes del departamento y expresó: "Las exigencias son más grandes. Tenemos que aunar esfuerzos para hacer que esto se sostenga."
La Ministra de Industria, Energía y Minería Fernanda Cardona, dijo: "Las mipymes son el corazón del sector productivo desde el punto de vista industrial y económico." "Tenemos que pensar políticas que conozcan la realidad y que sean dirigidas."
El Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, agregó: "Las mipymes son las que construyen tejido social, son las que construyen barrio, son las que construyen espacios de convivencia, va mucho más allá de la contribución económica, es contribución al producto, contribución al empleo de calidad."
Una estrategia para los próximos cinco años
Durante el encuentro también tuvo lugar la presentación de la Estrategia de Fortalecimiento de las Mipymes 2025-2030 por parte de Juan Ignacio Dorrego, que establece una nueva etapa para ANDE como herramienta pública, capaz de generar impacto tangible en cada rincón del país.
"Los nuevos desafíos demandan que levantemos la mira que pensemos en cómo vamos a mover la aguja de la productividad, de la competitividad y cómo vamos a hacer que las micro y las pequeñas y medianas empresas no solamente se desarrollen, sino que también piensen en mercados internacionales. Nuestro propósito es trabajar en una primera escala y haciendo foco en en las empresas en materia de productividad", expresó Juan Ignacio durante la presentación.
La estrategia se apoya en cuatro grandes objetivos: potenciar la productividad de las mipymes y emprendimientos, impulsar la competitividad territorial mediante el desarrollo de sectores estratégicos, fomentar modelos productivos sostenibles, y consolidar a ANDE como una herramienta efectiva de política pública.
Se presentaron, además, las cadenas de valor y sectores en los que la Agencia trabajará en el próximo periodo: agroindustria inteligente, ciencias de la vida, logística, industrias creativas, turismo, tecnología de la información y servicios intensivos en conocimiento.
Además, se identificaron regiones de intervención para articular políticas focalizadas que contemplen las particularidades de cada territorio, materializándose en un programa de competitividad territorial que incluye formación empresarial, adecuación tecnológica, desarrollo de proveedores, acceso al financiamiento e internacionalización, entre otros.
En este sentido, los Centros Pymes presentes en todo el país, se consolidan como piezas fundamentales de esta estrategia territorial. Cada Centro funcionará como una puerta de entrada a una ruta de desarrollo más ambiciosa, que integra sostenibilidad, digitalización, innovación, internacionalización y adecuación tecnológica.
10 años de ANDE: una agencia consolidada
El evento también marcó el inicio de las celebraciones por los 10 años de ANDE, que nació en 2015 con la misión de impulsar la competitividad y contribuir al desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en cada rincón del país.
El evento reflejó el espíritu de trabajo articulado que caracteriza la gestión actual, planificando acciones con los Ministerios productivos, la academia, el sector privado, los gobiernos departamentales y otras instituciones públicas.
Las mipymes representan el 99,5% de las empresas activas de Uruguay y son protagonistas de la innovación y transformación productiva del país, generando empleo y dinamizando las economías locales en todo el territorio nacional.
La celebración del Día Nacional de las Mipymes reafirmó que el desarrollo no es solo económico, sino también social, ambiental y territorial, y que el futuro productivo del Uruguay se construye con visión, compromiso y trabajo conjunto.